Algo sobre mi.

Detrás de cada letra hay un autor. Si tengo que buscar un momento preciso en que apareció por primera vez la idea de escribir –pues con la lectura siempre tuve afinidad desde muy pequeña- ese momento es un cliché. Típica historia de chica conoce chico, se enamora y éste la deja por su mejor amiga. Tenía catorce años cuando me dije “¡Esto es para una novela!
De mi adolescencia guardo un diario personal de cuatro tomos. Un diario que nunca fue sincero, no porque inventara mi vida sino porque temía que mi madre lo leyera.
Estudié la carrera de Derecho y como abogada he llenado millones de hojas con argumentos de todo tipo para tratar de convencer a un juez que mi cliente tiene la razón.
Un día de octubre de 2015, me topé con un cartel en la vidriera de una librería, una máquina de escribir de color rosa en su portada y un taller de escritura creativa. Desde entonces no he dejado de tipear.
Otras de mis pasiones que acompaña la escritura, es la fotografía, porque también se puede contar a través de la imagen. Podrás ver algunas de ellas en este blog o en mi perfil de Instagram.
Me inspiran las personas, las vidas de otros y las pequeñas vivencias cotidianas. Situaciones que alguien me cuenta o que leo en un periódico y, por qué no, mis propias experiencias, son los principales disparadores de mis ideas. Mi escritura es más bien actual y atemporal.
Un lema: Todo es ficción hasta que se demuestre lo contrario.
Carina Mermelstein
Minibio: Nací en Buenos Aires, en 1969. Soy abogada, orientada al Derecho Empresario (UB 1992) y especialista en Derecho Tributario (UBA 2007). En mi faceta literaria me formé en diversos talleres y cursos de narrativa con autores argentinos y extranjeros, me certifiqué en el postgrado internacional “Escrituras: Creatividad Humana y Comunicación” cohorte doce de Flacso Argentina y formo parte del taller permanente de escritura creativa a cargo de María Carla Mozzone. Escribo cuentos, como así también relatos de no ficción y artículos de doctrina legal. Algunos reconocimientos:
Mis relatos de viaje, La casa de atrás y Solos en el tiempo, fueron publicados en el Suplemento de Turismo de La Nación en 2018 y 2019. Resulté finalista en el certamen de micro relatos Viajes Encadenados en ocho semanas del 2020 organizado por el Club de Escritura Fuentetaja, por la obra “Agente Súper Secreto” y ganadora del encuentro “Cuaderno Abierto” del mes de febrero de 2021 organizado por El Cuaderno Azul a cargo de Juan Sklar por el relato “2CV”.
Ver: El lugar de las historias