Consejos para elegir un libro

Los libros son una ventana al conocimiento, la imaginación y el entretenimiento. Para muchos, la ficción es un modo de perderse en la historia de otros y despegar de la tierra por un rato. Sucede con frecuencia -mucho más de lo que quisiéramos- que nos dejamos llevar por la novedad o por la recomendación del librero y la compra termina en el estante más alto de la biblioteca con solo dos capítulos leídos. Nos frustra sobremanera invertir en obras que no valen la pena. La pregunta es ¿cómo encontrar ese ejemplar que nos atraiga lo suficiente para seguir hasta el final?  

Aunque la lectura es muy personal, valen algunos consejos útiles para encontrar y seleccionar libros que no te dejen a mitad de camino.

¿Qué te gusta?

Lo primero es definir qué géneros te gustaría leer. Si prefieres lo romántico, la ciencia ficción, novelas realistas o libros de autoayuda. El pasado también vuelve: repasa aquellos libros que te hicieron volar la cabeza, ¿de qué trataban? Con esta idea inical, evitarás deambular sin rumbo en las secciones de una librería o perder el tiempo buscando en línea.

Recomendaciones

Las recomendaciones de amigos son siempre bienvenidas, pero tené en cuenta que cada persona es un mundo y tal vez, ese libro de filosofía que a tu pareja le fascinó, a vos te puede parecer un bodrio. Por eso, cada vez que alguien te comente que tal libro es muy bueno, preguntate si se ajusta a lo que te gustaría leer.

Lo mismo ocurre con las recomendaciones de los vendedores. Antes de aceptarlas como verdades reveladas, preguntales si leyeron la obra, cuál es la trama, la historia. Así podrás saber si realmente sabe del tema o lo recomienda porque es lo que más se vende.

Las reseñas de los diarios y las revistas literarias son tema aparte. Hay que saber que algunas son gestionadas por las editoriales o por los agentes literarios para sacar a la prensa alguna novedad o autor que se quiere promocionar. Por eso es bueno estar atentos y saber leer entre líneas.

¿Dónde encontrar libros?

La librería es uno de los principales canales de ventas, sobre todo de las principales editoriales. El catálogo es amplio y podrás encontrar tanto las novedades como obras más viejas. Es un buen sitio para explorar si lo que buscás está dentro del canon literario de dichas editoriales. Si preferís obras que están fuera del circuito masivo de ventas, las mejores librerías son aquéllas más pequeñas que ponen el foco en autores inéditos y editoriales independientes. Estas últimas tienen también sus propios catálogos que pueden encontrarse online.

Las redes sociales son, en la actualidad, un recurso novedoso para encontrar libros inéditos o fuera del circuito. Muchos autores nóveles que autopublican obras excelentes, no acceden al canal habitual por lo que puedes encontrar joyas literarias buceando un poco en Instagram o en Bookstagram.

Por último, si lees en soportes electrónicos, puedes utilizar los buscadores de las distintas plataformas, sea por tema o por autor.

¿Qué mirar?

Dicen que no debemos elegir un libro por su portada, pero lo cierto es que es el elemento que primero atrae la vista. Es posible entonces que aquello que te atraiga visualmente – por los colores o la forma- sea lo primero que elijas. El título es el segundo escalón de esta elección y suele darnos un parámetro de cercanía con la trama, pero será importante adentrarse en la sinopsis para no cometer errores.

Por ello, la lectura de la contratapa es fundamental. Allí, se resume de qué va el libro, cuál es el tema y la historia. Si pasados estos tres filtros, el libro todavía te interesa, entonces va una recomendación a prueba de fallas: Lee un fragmento del libro. El cómo está escrito te indicará si se ajusta a tus preferencias iniciales. ¿La redacción es llevadera? ¿Demasiadas o muy pocas descripciones? ¿Qué tal el tamaño de la letra?  Todas estas preguntas se responden con esa lectura previa.

En las librerías, basta con abrir el ejemplar en alguna parte. Aconsejo siempre hacerlo desde el capítulo dos en adelante. ¿Por qué? Porque los escritores suelen trabajar mucho el primero para atraer la atención del lector y en ocasiones el estilo decae a partir del segundo. Allí estará la verdad.

Si se trata de libros electrónicos, todas las plataformas te brindan la opción de descargar una vista previa para hacerte una idea más acabada de qué trata esa historia que elegiste. También son útiles las reseñas y puntuaciones de otros lectores.

El llamado interior

Por último, no te olvides del “yo” interior, ese algo que te dice que ese libro es para vos. Será cuestión de creer o reventar, pero muchas veces son los libros los que eligen a sus lectores, y no al revés.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Deja un comentario